Cómo crear economía circular
- JEFFERSON RONALDO YARA GUIO
- 30 sept 2021
- 4 Min. de lectura
La problemática generada por los residuos requiere atención urgente y crear economía circular es una de las mejores soluciones.

Es posible que en más de una ocasión, derivado de la preocupación medioambiental y generaciones de residuos hayas escuchado de productos circulares, estos forman parte de cómo crear economía circular. ¿Sabes en qué radica y de qué va?
De acuerdo con la Semarnat, en México se generan diariamente 102,895.00 toneladas de residuos, de los cuales se recolectan 83.93% y se disponen en sitios de disposición final 78.54%, reciclando únicamente el 9.63%.
Mientras que el mundo no se queda atrás y al menos en 2019 arrojó alrededor de 300 millones de toneladas de plástico, casi equivalente al peso de la población humana.
¿Qué es un residuo?
Un residuo es aquel material o producto cuyo propietario o poseedor desecha que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final. Estos se dividen en varias categorías:
Residuos de manejo especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.
Residuos incompatibles: Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados con agua u otros materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión, fuego, partículas, gases o vapores dañinos.
Residuos peligrosos: Son aquellos que poseen alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio.
Residuos sólidos urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos.

El cúmulo de estos y la rapidez con la que se generan son los factores principales que nos exigen una respuesta y solución eficaz: crear economía circular.
¿Cómo crear economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
De acuerdo con eco-business, actualmente los científicos esperan que haya más plástico que peces en el océano para el año 2050. Los desechos electrónicos de un año pesan más de 50 millones de toneladas. Y aunque demasiadas personas todavía pasan hambre, desperdiciamos un tercio de todos los alimentos producidos.
En total, más de 100 mil millones de toneladas de recursos ingresan a la economía cada año, y más del 60% termina como desechos o emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo de crear economía circular es romper el vínculo entre el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales para que nuestro bienestar económico global no esté vinculado a la destrucción del medio ambiente.
Si bien COVID-19 hizo una mella significativa en el consumo global, no es una imagen clara. Las ventas de ropa se desplomaron, pero las compras de equipos de ejercicio y oficina en casa aumentaron; el gasto en la industria hotelera se redujo, pero los comestibles aumentaron.
El uso de plásticos de un solo uso aumentó significativamente, mientras que la caída de los precios del petróleo redujo el incentivo económico para el reciclaje de plástico.
La recesión de 2008 nos mostró que es probable que cualquier caída en el consumo sea temporal sin un esfuerzo concertado para realizar cambios a más largo plazo.
Crear economía circular no se trata solo de que los consumidores compren demasiado y reciclen muy poco. Nuestra economía global se basa en un modelo de “tomar-hacer-desperdiciar” donde los recursos naturales se extraen, usan y luego terminan como desperdicio.
Este modelo ineficiente está llevando a nuestro planeta al borde, impulsando la crisis climática y agotando los recursos que necesitamos para apoyar a comunidades más equitativas y prósperas en el futuro.
Así que es necesario poner manos a la obra y obtener todos los beneficios de crear economía circular.
Beneficios de construir una economía circular
Necesitamos cambiar nuestra forma de pensar y construir una economía circular, donde los residuos y la contaminación se diseñan en primer lugar; los productos y materiales permanecen en uso durante mucho más tiempo; y los sistemas naturales pueden regenerarse.
Avanzar hacia una economía circular sería una contribución crucial para preservar el medio ambiente y mitigar la crisis climática.
La creación de una economía circular para cinco sectores clave podría reducir las emisiones de CO2 en 3.700 millones de toneladas en 2050, lo que equivale a eliminar las emisiones actuales de todas las formas de transporte. Estos son:
Cemento.
Aluminio.
Acero.
Plásticos.
Alimentos.
No se trata solo de una cuestión medioambiental. Simplemente tiene sentido social y económico hacer un mejor uso de los recursos escasos mediante el diseño de un sistema para evitar el desperdicio y mantener los materiales en uso durante más tiempo.
Considera el hecho de que hay 100 veces más oro en una tonelada de teléfonos móviles desechados que en una tonelada de mineral de oro. Si reducimos la pérdida y el desperdicio de alimentos en solo una cuarta parte, podríamos alimentar a 870 millones de personas que padecen hambre.
La investigación muestra que la creación de una economía circular ofrece una oportunidad económica de $ 4.5 billones al evitar el desperdicio, al tiempo que crea oportunidades de empleo y crecimiento empresarial. El objetivo es romper el vínculo entre el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales para que nuestro bienestar económico global no esté vinculado a la destrucción del medio ambiente.
コメント